![](https://static.wixstatic.com/media/c5f836_40428985fa4e4eceb281442d7934aae0.jpg/v1/fill/w_1600,h_1200,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/c5f836_40428985fa4e4eceb281442d7934aae0.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/c5f836_32796f45b1e74da8a4cabcc0d1d6b468.jpg/v1/fill/w_978,h_513,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c5f836_32796f45b1e74da8a4cabcc0d1d6b468.jpg)
En el 2002 PEMEX Petroquímica, solicita a la UNAM desarrollar el proyecto “Conservación, Reforestación, Captura de Carbono y Paseo Ecológico Jaguaroundi”, el cual se llevó a cabo del 2002 al 2004 y en él se realizó la caracterización física, biológica y social del área, además de incluir el proyecto arquitectónico del Parque. Participaron investigadores especialistas ambientales de PEMEX Petroquímica, investigadores especializados en taxonomía, ecología, geología, ciencias de la atmósfera y ciencias sociales.
En Noviembre de 2013, PEMEX Petroquímica y la Universidad Autónoma Chapingo a través de la Unidad Gestora de Servicios Tecnológicos, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo las actividades de operación y desarrollo del Parque.
HISTORIA
![](https://static.wixstatic.com/media/c5f836_9427944553af4f0ea2051cc5b3ff2ed6.png/v1/fill/w_396,h_266,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c5f836_9427944553af4f0ea2051cc5b3ff2ed6.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/c5f836_0f5061a94c0b48b780ca79b454e0dcff.jpg/v1/fill/w_770,h_93,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/c5f836_0f5061a94c0b48b780ca79b454e0dcff.jpg)